17 de abril de 2013
Ciudad Universitaria, un nuevo blog para todos
Instántanea de la página principal del blog "La Ciudad Universitaria de Madrid" |
Nuestro hermano, Juan Carlos, persona intelectual, inquieta y con grandes dotes periodísticos y de investigación ha creado un nuevo blog titulado "La Ciudad Universitaria de Madrid" con la intención de que todos participemos y expresemos en él las experiencias de nuestro paso por las facultades deDerecho, Periodismo, Filosofía y Letras, Filología, Escuela de Biblioteconomía, UNED (todas ellas en la referida Ciudad Universitaria) y también las facultades de Teología de Munich y Roma yConservatorio de Música de Valladolid, en el caso de nuestro hermano Pepe.
El blog tiene varias entradas ya elaboradas, como la dedicada a la estatua de Alfonso XIII, otra sobre curiosidades para un "Museo del universitario", otras con vídeos sobre la universitaria y otra sobre mis "Recuerdos de una universitaria ( I )" que se irán publicando en distintas entregas .
Juan Carlos me transmitió esta idea y me pidió colaboración, que sin dudar, se la ofrecí porque me pareció interesante escarbar en ese período formativo de nuestra vida en la que combinando, trabajo y estudio conseguimos con gran esfuerzo acabar los estudios, aunque nunca los hemos acabado, siempre estamos aprendiendo .....
Manolo y Charo estudiando en el salón de la casa de Saconia (1973) |
Era admirable como siendo tantos hermanos, pudiéramos estudiar en una casa de 60 metros y aprobáramos Era supervivencia pura, recuerdo estar yo estudiando en la habitación de las hermanas ( litera + mueble cama + mesita de colegio+ sillas), Antonio tocando la guitarra, otro viendo la televisión, etc...me apretaba los oídos pero éstos se empeñaban en que lo oyera un poco en la lejanía, ahí aprendí a concentrarme tanto que llegó un día en que ya no me molestaba nada. Creo que hemos sido un ejemplo a seguir , en estos momentos en que parece necesario y urgente que cada uno tenga su habitación , aire acondicionado,equipo de música etc...si no,no pueden vivir.....
Y también tenemos que dar las gracias a nuestros padres que con su sacrificio y esfuerzo optaron porque estudiáramos gracias a Papá por empeñarse en que las chicas estudiáramos, gracias a Mamáque estaba entregada totalmente a nosotros y a la casa y nos quitaba de hacer el trabajo de casa que nos correspondía para que estudiáramos. Se pasaba prácticamente el día sola y cuando llegábamos por la noche teníamos la mesa puesta para cenar, la ropa lavada, planchada. Labor callada pero entregada.
ResponderEliminarJuan Carlos, me reitero en darte las gracias por las iniciativas que tomas y a ver si nos animamos y participamos,todos tenemos "buena pluma" y podemos sacar experiencias de nuestros tiempos de estudiantes, es volver al pasado ello te obliga a recordar cosas que estaban ahí dormidas, la memoria es una desconocida y a veces la infravaloramos.
Besos a todos
Gracias Charo por tus ánimos que, a veces, se necesitan para seguir haciendo cosas. Seria genial que todos participasen desde su perspectiva. Tenemos la suerte de tener hermanos, cuñados y cuñadas que valen muchísimo y el que mas y el el que menos tiene cosas interesantes que contar. Yo les animo tambien a que lo hagan. Creo que nuestros hijos lo agradecerán, quizás no ahora, pero sí con el tiempo. Luego están los que no han tenido la suerte de seguir estudios, lo cual no quiere decir nada pues esto no es lo determinante en la vida sino cómo es la persona. Muchas veces valoramos más la inteligencia cognitiva que la inteligencia emocional. Si hubiera que elegir yo me quedo con esta última.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, yo me quedo más con la inteligencia emocional que la cognitiva, aunque en el mundo en que estamos, suman y suman los titulos para hacerse hueco en la vida, pero por otro lado hay personas que no han acabado sus estudios por decisión propia con un trabajo normal, la familia y los amigos les vale y quieren tener una vida mas sencilla y sin ser esclavos hasta cierto punto de las exigencias de la sociedad que a la larga nos perjudican en el sentido de que apenas nos deja vivir y cuando nos damos cuenta ya somos mayores , nos hemos perdido muchas cosas, estar con la familia, disfrutar de ella, de la Naturaleza, de las cosas sencillas y eso es tan respetable como el que tiene un gran puesto y toma grandes decisiones, al final todos se juntan al final del camino.
ResponderEliminarSeria muy enriquecedor que todos participaran, diferentes puntos de vista, diferentes experiencias :....